Medición y documentación completa de instalaciones complejas tales como:
Oil & Gas e industrias químicas:
Medición del estado actual construido y comparativa con las instalaciones de nuevo diseño que garantizan la integridad del diseño antes de empezara la etapa de construcción
Fabricas de grandes dimensiones:
Maquinas, acopios, vallas de protección u otros enseres usualmente presentes en las fábricas, dificultan la tarea de medición de las instalaciones. Con una buena estrategia de escaneado se puede obtener una documentación completa y posteriormente desechar la información que no es de interés.
Un caso particular de escaneados en instalaciones complejas son aquellos que se realizan en proyectos offshore. Metromecánica cuenta con una amplia experiencia en la realización de mediciones de alta precisión para instalaciones en alta mar, puertos y embarcaciones.
Una aplicación común es la medición y verificación de una pieza antes, durante y después del montaje. Otra muy habitual es la simulación en CAD con los datos obtenidos antes de comenzar la intervención.
Gracias a instrumentos de última generación y un flujo de trabajo altamente depurado podemos desarrollar soluciones a medida para garantizar la máxima precisión en los entornos más exigentes.
Otro caso es de de modelado de plantas industriales a partir nubes de puntos.
Modelado de estructuras, vigas, tuberias, conductos.
Es habitual que la documentación existente en instalaciones industriales sea obsoleta, incompleta o imprecisa. Otras ocasiones solo se dispone de planos o esquemas en dos dimensiones. Esto supone un gran problema a la hora de realizar cualquier mantenimiento o modificación.
Gracias a los equipos de láser escáner podemos capturar la realidad de una manera rápida, fiable y completa. Obtenemos nubes de puntos de alta resolución con información geométrica y colormétrica de la realidad. Con estas nubes de puntos podremos explorar, medir e incluso simular nuevos componentes en la instalación ya que son perfectamente integrables en entornos CAD.
En ocasiónes, nuestros clientes no tienen los medios necesarios para trabajar con nubes de puntos, ya sea por falta de práctica, equipos o suites especiales para ello. La transformación de las nubes de puntos a modelos tridimensionales es un primer paso en distintos flujos de trabajo, como son la transformación 3D a modelos BIM o renderizados. Así se podrá pasar de la nube de puntos al modelo tridimensional perfectamente entendible y manipulable por el especialista en cada campo.
Estas técnicas son de aplicación en trabajos de diseño, mantenimiento, revamping en diferentes entornos: arquitectura, industria, oil&gas, patrimonio, etc.
Para España del software de metrología Spatial Analyzer.